jueves, 26 de noviembre de 2015

Revista De Psicología


Historia De La Psicología




Unidades

Unidad 1
Orígenes De La Psicología

Unidad 2
Nacimiento De La Psicología Científica En La Modernidad

Unidad 3
Psicología En Latinoamérica y En Colombia


FILOSOFÍA COMO PIONERA DE LA PSICOLOGÍA

Hace muchos años atrás un señor llamado Wilhem Wundt fue el fundador de la psicología como una institución, aquel hombre quería constituir una nueva ciencia llamada Psicología Fisiológica, esto consistía en investigar procesos vitales como es la conciencia.

Wundt creía que la mente de los individuos vivos es el producto de una larga trayectoria. Por ello debemos recurrir al estudio de la historia para comprender el desarrollo de la mente. Las culturas tienen historias complejas que determinan sus formas y contenidos, por esto se tendía a creer que la historia se podía utilizar como método para comprender la psicología humana y las mentalidades de los grupos étnicos.
Apareció un señor llamado Wilhelm este afirmaba que los psicólogos deben intentar entender los motivos y razones que subyacen a las acciones humanas aquí y ahora.  Un discípulo de Wundt, Oswald Külpe, influido por el positivismo intentó que la psicología dejará de ser una rama de la filosofía basada sólo parcialmente en la experimentación, para pasar a convertirse en una ciencia natural completa.

Los principales psicólogos de la Gestalt fueron Wertheimer , Köhler y
Koffka . El discípulo más Importante fue Kart Lewin que diseñó aplicaciones prácticas de las teorías de la Gestalt. Las formas o Gestalten no son algo que la mente imponga a la experiencia, sino algo que se descubre en la experiencia. Son objetivas, no subjetivas. Son organizaciones naturales, físicamente reales, que encontramos en la naturaleza, en el cerebro y en la experiencia, siendo todas ellas isoformas. Los psicólogos de la Gestalt compartían con los demás psicólogos de su generación el deseo de que la psicología se convirtiera en una ciencia completamente natural. Sin embargo, su insistencia en las unidades irreducibles les distanciaba de la motivación positivista.

Figueiredo  señalaba sobre la imprecisión de la psicología que el proyecto científico de esta ciencia se queda en las tensiones presentes en la epistemología de la ciencia, la metafísica, la visión del mundo, los intereses intelectuales, la ideología y los contextos académicos. Había acabado el énfasis en la razón contemplativa de la Edad Media, que se guiaba, desinteresadamente, por la verdad de un Dios creador de todo lo que existe.


Para que la Psicología gane un estatuto de ciencia, su objeto necesita ser reconocido en su carácter objetivo y posible de ser calculado. El objeto de la Psicología es aquello que se mantiene, se reproduce regularmente, y entonces puede resultar en leyes generales. Leyes estas que sustentan la unidad, la identidad y la permanencia del objeto propio de la Psicología. Heidegger se refiere a los conceptos erróneos que se han producido en el curso del pensamiento con la traducción de las palabras griegas a la lengua latina. Eso trajo como consecuencia una comprensión distorsionada de la experiencia griega: “El pensamiento romano recibe los nombres griegos sin la experiencia original correspondiente que dicen sin la palabra griega”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario